Ir al contenido principal

ALGORITMO PARANOIDE DE PRIVACIDAD


 

No era altruismo ni ayuda desinteresada. La verdad es que siempre me había escamado un poco todo ese aluvión de servicios gratuitos que “La Red” parecía estar “regalándome” para facilitarme la vida.


Al principio, fueron pequeños detalles que podían parecer coincidencias oportunas -demasiado oportunas, ciertamente- respecto a la satisfacción de mis demandas: Cuando yo buscaba información sobre un libro en Internet, inmediatamente empezaban a aparecer anuncios de libros relacionados con la temática o el autor de mi interés, lo que, en principio, me sorprendía y hasta me hacía gracia.


Pronto, la pauta se extendió a todo tipo de artículos, productos o servicios, desde cremas de afeitar hasta vehículos nuevos o de segunda mano, pasando por especialistas en medicina o arreglos caseros.


Más tarde, cuando instalé en mi teléfono móvil una aplicación para monitorizar mis paseos cotidianos con el fin de mantenerme en forma, me encontré con todo tipo de informes sobre kilómetros recorridos, tiempo empleado, número de pasos, calorías consumidas y hasta la gráfica del trayecto realizado. ¡Y toda esa información, de manera gratuita!


También estaba el asunto de las fotos. Me gusta la fotografía y suelo hacer instantáneas, con mi cámara o mi teléfono móvil, de todo tipo de detalles que me llaman la atención. Así, pronto me introduje en Instagram, para compartir fotos, ideas, retos, buscar sugerencias, técnicas y demás. Y aquello parecía el paraíso del aficionado a la fotografía. ¡Y todo ello, sin costarme un solo euro! No podía creerme que hubiera empresas tan amigables que se dedicaran a ofrecer un servicio de tan refinada tecnología a cambio de nada…


Entonces empezaron a multiplicarse las sugerencias de explorar nuevos sitios, de establecer nuevos contactos, de aplicar “likes” a las aportaciones de otros usuarios, de identificar a las personas que aparecían en las fotos compartidas… Y la sospecha paranoide de que “alguien” me estaba controlando empezó a tomar cuerpo en mí.


Fue en ese momento cuando “Chat GPT” entró en mi vida. De una forma amigable, es cierto, como un valioso auxiliar para la traducción de textos en inglés que, en lugar de proporcionarme, sin más, listados de sinónimos para los términos que me resultaban dudosos -como un diccionario normal- me permitía establecer un diálogo sobre matices semánticos de manera que yo podía acceder a un entendimiento más refinado del texto que estaba tratando.


No tardé mucho tiempo en convertir a “ChatGPT” en mi asesor sobre asuntos diversos, hasta que mis saludables tendencias paranoides me dieron el aviso de que, en esa relación, “algo” se me estaba pasando por alto.


En efecto, ChatGPT se presentaba como una Inteligencia Artificial con capacidad de aprendizaje. Y, ciertamente, en los diálogos que yo mantenía con esa IA, podía observar que ella, cada vez, iba aprendiendo, iba acumulando más y más datos… ¡Sobre mí!


Entonces, a partir de un podcast de la BBC, di con un libro que no venía recomendado en ninguno de mis “anuncios personales” que seguían saltando a la pantalla de mi teléfono móvil o de mi ordenador: “Privacy is Power” (Privacidad es poder), de Carissa Veliz.


Privacidad, justo lo que yo sentía que estaba perdiendo a raudales en esa realidad virtual, en ese cerco mediático que sentía, cada vez, más oprimente.


Así, comprendí claramente que no hay nada gratuito, que el precio que pagamos por cada “servicio” en la red es el entramado de datos -propios y de nuestro entorno- que ponemos a disposición de las compañías que nos brindan el acceso a todas esas aplicaciones, que tanto utilizamos y que acaban adquiriendo un carácter adictivo, para continuar extrayéndonos información sobre nuestra cada vez más exigua privacidad.


Tenemos toda nuestra información personal “colgada” en la red: nuestros “likes y nuestros “dislikes”, los lugares que frecuentamos, las compras que realizamos y las que proyectamos realizar; los destinos de nuestros viajes; la gente con la que nos relacionamos (junto con sus “likes” y sus “dislikes”); nuestras aficiones y hasta nuestras preocupaciones por la propia salud… Todo ello en manos de las “desinteresadas” empresas que, o bien pueden utilizar todo ese cúmulo de datos, en el mejor de los casos, para crearnos necesidades de consumo o, en el peor de los escenarios, para venderlos a otras compañías que pueden hacer un uso más torticero de nuestra privacidad expuesta.


Los datos que facilitamos en “la red” jamás son inocuos. Si evidenciamos nuestras preferencias musicales, una IA puede operar según un algoritmo que infiera si nuestro estado de ánimo habitual tiene matices depresivos u obsesivos o que calcule, a partir de los datos de la aplicación del móvil para hacer ejercicio, nuestra esperanza de vida, y todos esos datos, a su vez, pueden ser cedidos -vendidos- a una empresa de selección de personal que gestione nuestro currículo a la espera de un puesto de trabajo, a la compañía de seguros con la que queríamos formalizar la póliza de vida, o a cualquier entidad interesada en contar con una amplia red de datos personales. Otro tanto ocurre, por ejemplo, con los datos sobre los lugares que frecuentamos, el tipo de ropa que compramos o cualquier otro dato al que las redes tengan acceso que puede dar lugar a inferencias sobre temas tan personales como nuestra orientación sexual…


Tenemos que reconquistar la privacidad. Es nuestro patrimonio y el antídoto que puede librarnos de convertirnos en la masa anónima moldeable al capricho de las grandes empresas que siempre están mirando por encima de nuestro hombro.


No es una tarea sencilla. Yo he dado los primeros pasos cerrando mi cuenta de Instagram, poniendo fin a mi amistad con ChatGTP y negándome a aceptar cookies de las (pocas) páginas web a las que accedo, así como dedicando mi tiempo a redactar este aviso y difundirlo entre todos aquellos que, de verdad, me importan.






Comentarios

Entradas populares de este blog

TE VAS HACIENDO MAYOR (aunque no lo quieras ver)

  En realidad, envejecemos desde que nacemos. Desde la primera bocanada de aire.  ¿Ese aire "puro, vivificante", al que siempre se recurre para las sesiones de meditación y relajación?  Sí, ese, ese mismo. Ese aire pleno de oxígeno que nos oxida lentamente. Pero el aire nos infunde vida... Y nos acerca a la muerte, que también forma parte de la naturaleza. ¿O es que no has oído hablar del YIN y el YANG, el principio de la eterna transformación por el que se rige el universo? Nada existe sin su complemento, que está dentro de sí mismo. Nada existe en estado de quietud. Me dejas de piedra. Las piedras tal vez sean los objetos materiales que cambian más lentamente. Pero en ellas también se cumplen las leyes del YIN y el YANG. ¿De dónde crees que procede la fina arena de las playas? ¿Y la sal diluida en el agua del mar? Entonces, no me queda más remedio que aceptar que me voy haciendo viejo... Es una manera de verlo. Pero yo te invitaría a que, mejor que "aceptarlo", ap

SELFIE O AUTORETRATO AL ÓLEO?

     París, preparándose para las olimpiadas de 2024: Obras, andamios, redes protectoras, polvo... Imposible acercarse a Nôtre Dame: las obras van a toda marcha para que pueda volver a lucir su nueva aguja para los juegos olímpicos. No importa; nos hacemos un selfi para justificar que hemos estado allí, y a otra cosa.      A lo lejos, la torre Eiffel. No hay tiempo para acercarse a ella ni -mucho menos- para subir a contemplar el paisaje desde lo alto. Es igual; un selfi con la torre al fondo dará fe de que hemos cumplido con el ritual de posar delante del monumento.      ¿Para qué vamos a explicar el selfi del Sacré-Coeur, el de los bouquinistes, el de Montmartre o el de los demás lugares emblemáticos de París? (Respecto al Louvre, ya ni soñamos con entrar: demasiado larga la espera; demasiado tiempo la visita; un selfi delante de la pirámide de cristal, y a otra cosa).       Hemos "visto" París; pero no hemos "vivido" París. Nos hemos hecho el selfi delante  de la