Ir al contenido principal

Carta desde Australia: QUITARSE UN PESO DE ENCIMA


Mi amigo Russ Harris (http://www.actmindfully.com.au) me envía su newsletter desde el otro lado del mundo:

QUITARSE UN PESO DE ENCIMA

¿Por qué año nuevo es una fecha tan importante? Al fin y al cabo, cada noche trae la promesa de un nuevo año. La noche del 21 de marzo marca el fin de un años exactamente lo mismo que la noche del 31 de enero.
Nochevieja es especial porque es un momento, en todo el mundo, en el que nos hacemos conscientes de que nuestra vida está cambiando. Nos damos cuenta de que nada es fijo: nuestros cuerpos ni nuestra forma de pensar o sentir. Todo está cambiando y va a seguir cambiando.

Nos hacemos consciente de nuestra propia transitoriedad, lo que nos da un sentimiento de apremio y, al mismo tiempo, de libertad. El apremio viene de la constatación de que nuestra preciosa vida debe tener un final; la libertad, de la constatación de que podemos cambiar nuestra vida para mejor. Y, así, nos preparamos para formular nuestros propósitos.

La mayoría hacemos propósitos de año nuevo pero, ¿por qué nos resulta tan difícil mantenerlos? Por una parte, siempre terminamos volviendo a los problemas de la vida cotidiana. Nos ponemos en modo de supervivencia con el que, simplemente, procuramos ir tirando a lo largo de la lista diaria de tareas y, en este proceso, cerramos los ojos a la constatación de que la vida es algo precioso y pasajero.

Pero no tenemos que sentirnos empujados a un estado de inconsciencia en el que nuestros propósitos de salud se disuelvan en nuestra ajetreada vida. Utilizando los principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso, podemos formular y mantener metas relacionadas con nuestra salud a través de lo que se podría llamar “superpropósitos”: propósitos amplios que nos ayuden a mantener otros más pequeños.

Veamos de qué manera: Recuerda con regularidad tus valores relacionados con el cuidado de ti mismo. Si mantuvieras tus compromisos con tu dieta y con la actividad física, ¿de qué manera mejoraría tu vida? Piensa en todos los beneficios de una dieta saludable y del ejercicio: resistencia, fuerza, mejores defensas del sistema inmunitario, mayor claridad de pensamiento, retraso del envejecimiento, flexibilidad, mayor energía, menos riesgo de depresión, de cáncer, de enfermedad cardíaca, etc. Si tú tuvieras todos esos beneficios, ¿qué cosas más importantes podrías hacer? ¿De qué manera mejoraría ese estado superior, físico y mental, tu ejecución en el trabajo, tu manera de comportarte en tus círculos más íntimos y tu capacidad para encontrar y transmitir alegría?

De acuerdo: ¡Tiempo para tu primer “superpropósito”!

Superpropósito 1. Me voy a recordar a mí mismo periódicamente lo importante que es la salud y el cuidarme para mí (describe concretamente de qué manera te lo podrías recordar; p. e., ¿lo vas a escribir en una tarjeta para ponerla en el frigorífico? ¿Te lo vas a recordar mentalmente cada vez que apagues tu despertador?)

Superpropósito 2. Voy a empezar dieta y ejercicio de una forma flexible mejor que en plan rígido.

Las reglas rígidas para hacer dietas y ejercicio tienen una cualidad de “todo-o-nada”: “Come siempre esto; nunca comas aquello”. No te permiten ningún espacio para actuar como un ser humano normal, con presiones de tiempo, preferencias de comidas, intereses y, de vez en cuando, el deseo de darte un gusto. La evidencia muestra que las reglas rígidas para una dieta no sólo fracasan a la hora de que las sigamos sino que se relacionan con mayor índice de masa corporal y más probabilidad de atracones.

Veamos tres formas de empezar a hacer dieta y ejercicio de una manera más flexible:

-          Adopta un enfoque de “más o menos” en vez del enfoque “todo-o-nada”. Así, puedes disfrutar de la comida que te guste, pero practica el control de porciones. O, si quieres, cede ante una comida; tal vez comas menos la siguiente vez.

-          Haz cambios sin renunciar: En vez de privarte de cosas, busca sustitutos saludables. Si te gustan los dulces, ¿puedes sustituirlos por fruta que está repleta de azúcar? ¿Puedes encontrar una forma de sustituir ingredientes de muchas calorías (p. e., “con toda su nata”) por ingredientes bajos en calorías (p. e., “desnatado”)?

-          Reconoce que el cambio gradual está bien. Cambia algo, aunque sea una pequeña cosa y mantente en ello. Una vez que hayas conseguido un pequeño éxito, vas a querer conseguir otros mayores.
Superpropósito 3: Me comprometo a mantenerme flexible en todos mis propósitos relacionados con mi salud.

En resumen, es año nuevo. Y tú puedes cambiar tu vida.  Que tengas tener el valor de formular tus propósitos y la fe de creer que es posible una vida más saludable.

Consulta www.theweightescape.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

TE VAS HACIENDO MAYOR (aunque no lo quieras ver)

  En realidad, envejecemos desde que nacemos. Desde la primera bocanada de aire.  ¿Ese aire "puro, vivificante", al que siempre se recurre para las sesiones de meditación y relajación?  Sí, ese, ese mismo. Ese aire pleno de oxígeno que nos oxida lentamente. Pero el aire nos infunde vida... Y nos acerca a la muerte, que también forma parte de la naturaleza. ¿O es que no has oído hablar del YIN y el YANG, el principio de la eterna transformación por el que se rige el universo? Nada existe sin su complemento, que está dentro de sí mismo. Nada existe en estado de quietud. Me dejas de piedra. Las piedras tal vez sean los objetos materiales que cambian más lentamente. Pero en ellas también se cumplen las leyes del YIN y el YANG. ¿De dónde crees que procede la fina arena de las playas? ¿Y la sal diluida en el agua del mar? Entonces, no me queda más remedio que aceptar que me voy haciendo viejo... Es una manera de verlo. Pero yo te invitaría a que, mejor que "aceptarlo", ap...

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...