En plena efervescencia de métodos, sistemas y perspectivas en la
búsqueda del desarrollo personal, Plataforma Editorial lanza este nuevo título,
con una propuesta integradora de principios de psicología oriental y de
occidente.
La novedad de "Construir una
vida plena" estriba en que, lejos de adoptar una metodología pasiva,
contemplativa o de "sujeto paciente", este manual propugna una
actitud fundamentalmente proactiva, comprometida y constructiva en la que el
"hacer" predomina sobre "sentir" y el sentido del
"yo" se amplía a un "nosotros" de tal modo que es posible
abrirse a una nueva dimensión de trascendencia en lo cotidiano.
La propuesta de este manual se estructura en cinco grandes apartados:
- Aceptar: es la
base del realismo de todas las propuestas de psicología tanto oriental
como de occidente. Se trata del punto de partida para el abordaje de todos
los problemas emocionales y del propio crecimiento personal.
- Naikan (Agradecer):
se trata de tomar conciencia de lo que hemos recibido, lo que hemos dado y
los problemas que hemos causado, día a día y a lo largo de toda nuestra
vida, para abrirnos a la consideración de nuestra real menesterosidad, de
nuestra verdadera (pequeña) dimensión individual y nuestra
interdependencia en el plano vital
- Hacer: es la herramienta básica de todos
los sistemas de terapia y desarrollo, desde la “terapia centrada en la
realidad” de W. Glasser a las actuales propuestas de las terapias de “tercera
generación” (Terapia de Aceptación y Compromiso).
- Kaizen: es el
“minimalismo” de la acción; la propuesta mínima de cambio continuo para
asegurarse el éxito final en la consecución de los objetivos personales
superando obstáculos de desánimo y resistencias de viejos hábitos. Kaizen
es un camino de ida y vuelta entre occidente y oriente con amplia
repercusión en los ámbitos empresariales.
- Comprometerse: en el tema de los valores, del sentido de la vida, reside la razón última y efectiva para que se produzca el cambio deseado, el desarrollo personal anhelado. El territorio de los valores personales requiere una exploración individual pero siempre se agradece el recurso a unas orientaciones de utilidad.
Las propuestas de este manual se basan en el Vivir Constructivo (Constructive Living) de David K. Reynolds que lleva muchos años impartiendo su sabiduría entre Japón y Occidente.
Comentarios
Publicar un comentario