Ir al contenido principal
SAL DE TU MENTE, ENTRA EN TU VIDA

La editorial DDB acaba de hacerme llegar un par de ejemplares del último libro que he traducido: "Sal de tu mente, entra en tu vida", de Steven C. Hayes, el creador de la "Terapia de Aceptación y Compromiso"

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) me fascinó desde el momento que entré en contacto con sus presupuestos teóricos, hace ya algunos años, por su anti dogmatismo y su anti-diagnosticismo. El planteamiento básico de esta "nueva" corriente psicoterapéutica es que "la vida no es una enfermedad" y, por  lo tanto, no hay que "curar" ningún aspecto de la vida, aunque el vivir comporte angustia o sufrimiento. La vida es un camino que hay que trazar y cada cual ha de definirse en su propio camino.

Los planteamientos de la ACT integraban no sólo ideas de la filosofía estoica sino que también se sustentaba en los mismos pilares fundamentales de otros movimientos teóricos sólidamente asentados, tales como la Logoterapia de Viktor Frankl mientras que, a nivel operativo, daba cabida a un buen número de prácticas que incluían desde técnicas similares a la PNL a operaciones más sutiles como el Focusing de Gendlin al tiempo que dejaba un espacio inmerso para la creatividad personal.

La práctica de la Terapia de Aceptación y Compromiso me enriqueció como persona y como terapeuta. Me llevó a cuestionarme muchos de mis propios planteamientos y me brindó un sólido apoyo teórico para mi práctica clínica.

Si tuviera que resumir en unas pocas palabras la esencia de la ACT, diría -completando una frase citada más arriba- que "la vida no es una enfermedad que haya que curar; vivir es la cura que tenemos que aplicar a nuestros males". Por eso me parece muy apropiado el título consejo de este libro: "Sal de tu mente, entra en tu vida"

Comentarios

Entradas populares de este blog

TE VAS HACIENDO MAYOR (aunque no lo quieras ver)

  En realidad, envejecemos desde que nacemos. Desde la primera bocanada de aire.  ¿Ese aire "puro, vivificante", al que siempre se recurre para las sesiones de meditación y relajación?  Sí, ese, ese mismo. Ese aire pleno de oxígeno que nos oxida lentamente. Pero el aire nos infunde vida... Y nos acerca a la muerte, que también forma parte de la naturaleza. ¿O es que no has oído hablar del YIN y el YANG, el principio de la eterna transformación por el que se rige el universo? Nada existe sin su complemento, que está dentro de sí mismo. Nada existe en estado de quietud. Me dejas de piedra. Las piedras tal vez sean los objetos materiales que cambian más lentamente. Pero en ellas también se cumplen las leyes del YIN y el YANG. ¿De dónde crees que procede la fina arena de las playas? ¿Y la sal diluida en el agua del mar? Entonces, no me queda más remedio que aceptar que me voy haciendo viejo... Es una manera de verlo. Pero yo te invitaría a que, mejor que "aceptarlo", ap...

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...