Ir al contenido principal

VICIOUS CIRCLES OF INACTION


 Look at this diagram.

This is my Christmas greeting.

It’s a reflection on mental blocks and the tendency to give up on tasks and projects.

There are many things I don’t know how to do.
But I’m learning to do some of them.

There are tasks that take me a long time. Others don’t turn out well, and I have to repeat them.

Some make me feel exasperated.

Sometimes, I feel like giving up and sticking only to the things I already know how to do.

But that would limit my creativity to just a handful of activities.

Then I remember when I was a child and didn’t know how to tie my shoes.

Or when, while writing, I confused b with d and p with q, or drew the number 5 with its belly backward.

Over time, I learned to tie sailor knots, and I even managed to write a few things worth publishing.

That’s why, when I face something that doesn’t quite work out, I think of the diagram of the VICIOUS CIRCLE OF INACTION and make an effort to break it.

As we know, at first, we don’t know that we don’t know; this is UNCONSCIOUS INCOMPETENCE (we’re immature and unaware of it).

Then we realize that we don’t know and want to improve: this is CONSCIOUS INCOMPETENCE (we become aware of our immaturity and start looking for ways to overcome it).

Next, we start “tying our shoes”: the knot comes undone, we try another way, we need to pay a lot of attention, and it takes us a long time to succeed—until, finally, the shoes are tied. This is the stage of CONSCIOUS COMPETENCE (we strive to improve; it’s difficult; we fail and try again until we succeed).

Finally, we can “tie our shoes” without paying much attention to the task. We can do it while talking to our partner or glancing around to see where we might have left our phone (we master the task, and it no longer causes us much stress to perform it).

The VICIOUS CIRCLE OF INACTION can serve as a warning to encourage us to venture into uncharted territories we often avoid exploring.

If we don’t do something because we don’t know how, the only way to learn is to START DOING IT! (no matter how difficult it may seem).

I sincerely wish you happy holidays and all the best for the new year—one that already marks a quarter of a century!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...

🌕 La luna, el dedo y el espejismo de la felicidad

  Hay una antigua sentencia que ha viajado a través del tiempo y las culturas, y que sigue muy presente —y muy poco atendida— en la marea de publicaciones sobre “la búsqueda de la felicidad”. El sabio señala la luna, pero el necio se queda mirando el dedo. Una frase sencilla, de apariencia casi inocente, pero que encierra una advertencia tan oportuna como necesaria en nuestra época: no confundir el medio con el fin, lo accesorio con lo esencial, el camino con el destino . 📚 La galaxia del bienestar… ¿o del entretenimiento? En el vasto universo del desarrollo personal —libros, cursos, gurús, métodos, talleres— esta advertencia cobra especial relevancia. Nunca como ahora se ha hablado tanto de felicidad , autorrealización , paz interior o autenticidad . Y sin embargo, pocas veces hemos estado tan perdidos , tan dispersos o tan sedientos de algo que no logramos encontrar . Estamos rodeados de técnicas: Ejercicios de respiración Meditaciones guiadas Afirmaciones positi...