Ir al contenido principal

ALMA A LA VENTA

 
 Dicen que Diógenes se paseaba por Atenas con un farol encendido, a plena luz del día, escudriñando esquinas y rincones ante el asombro y la guasa de buena parte de sus convecinos.

"¿Qué buscas, Diógenes, a pleno sol con tu linterna encendida?" Le preguntaban con sorna

"Busco al 'hombre'". Contestaba el filósofo cuando se dignaba dar una respuesta a quien estaba bastante más necesitado de luces que él mismo.

Ya sabemos que siglos más tarde, ese noble empeño de "buscar al hombre" quedó bastante desvirtuado por obra y gracia de la publicidad de una marca de cosméticos empeñada en reducir la esencia humana a una simple fragancia embotellada en envase de lujo.

Personalmente, no suelo buscar nada por las calles de mi ciudad natal. Pero, de vez en cuando, tengo hallazgos inesperados que, sin ser filósofo, encienden una pequeña luz en las tinieblas de mi mente consumista, lo que me lleva a cuestionarme mis propios planteamientos vitales o, mejor, su ausencia.

Esta vez, el anuncio visto de refilón en la pared maltrecha hizo que me volviera sobre mis pasos: "VENDESE ALMA"; se vende alma.

En principio, pensé que sería un reclamo para la venta del derruido inmueble en el que lo habían fijado. Pero no; no era un piso ni un local comercial lo que se vendía: ¡Era un alma!

Mientras le hacía la foto fui conociendo los detalles del trato que se proponía: el alma se vendía por un precio en especie de fama y fortuna. La tentación perfecta para que el mismísimo demonio enviara un email a la dirección indicada.

Fama y fortuna. Un trueque estremecedor: el anunciante estaría dispuesto a renunciar a lo más esencial de sí mismo, a cambio de volverse rico y famoso.

¿Pero no son esos los supuestos valores a los que nuestra sociedad cibernética rinde culto con mayor devoción?

No se trata ya de emular a los grandes deportistas (no hablemos de científicos o intelectuales) cuya fama y fortuna se debe, en buena medida, a su esfuerzo personal, duro trabajo, dedicación constante y demás fortalezas personales. No; hoy en día se aspira a ser "influencer" o a vivir del cotilleo intrascendente sobre la vida y milagros de otros personajes que, a su vez, viven de la veneración incondicional de su público.

Nada que aporte un "valor añadido" al progreso de la sociedad, a la eliminación de la pandemia que nos va diezmando ni a los valores sobre los que se asienta el auténtico "crecimiento personal"; sólo se busca el aplauso y el beneplácito general a costa de lo que más "venda", no de lo que más "valga".

La cláusula oscura de la propuesta de trueque fijada en la roñosa pared de mi foto es que, en efecto, a medida que la fama y la fortuna "gratuitas" -alcanzadas sin esfuerzo- aumentan, mengua el alma, la esencia, de quien ha decidido recurrir a tan desventajoso trato.

Y es que como señalaba David K. Reynolds, el promotor del "Vivir Constructivo", No hay que hacer el juego a la gente poderosa ni complacerse en las multitudes o buscar seguidores; hay que evitar otorgarles a unos y a otros el control de nuestro vivir.

Seguramente que, en sus días, Diógenes dio con algún que otro "hombre" que llegó a hacer historia. Si hubiera llevado a cabo su búsqueda en esta nueva era virtual, sólo habría hallado aprendices de "influencer" tan efímeros como el correr de las modas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

TE VAS HACIENDO MAYOR (aunque no lo quieras ver)

  En realidad, envejecemos desde que nacemos. Desde la primera bocanada de aire.  ¿Ese aire "puro, vivificante", al que siempre se recurre para las sesiones de meditación y relajación?  Sí, ese, ese mismo. Ese aire pleno de oxígeno que nos oxida lentamente. Pero el aire nos infunde vida... Y nos acerca a la muerte, que también forma parte de la naturaleza. ¿O es que no has oído hablar del YIN y el YANG, el principio de la eterna transformación por el que se rige el universo? Nada existe sin su complemento, que está dentro de sí mismo. Nada existe en estado de quietud. Me dejas de piedra. Las piedras tal vez sean los objetos materiales que cambian más lentamente. Pero en ellas también se cumplen las leyes del YIN y el YANG. ¿De dónde crees que procede la fina arena de las playas? ¿Y la sal diluida en el agua del mar? Entonces, no me queda más remedio que aceptar que me voy haciendo viejo... Es una manera de verlo. Pero yo te invitaría a que, mejor que "aceptarlo", ap...

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...