Ir al contenido principal

NAVEGANDO MENTES

Manual practico de P.N.L.



Acabo de recibir los ejemplares de la 6ª edición de mi libro "Manual Práctico de PNL" que la editorial Desclée de Brouwer me ha remitido. Y como quien acoge, de regreso, a un amigo querido del que hace años que no se tienen noticias, se han reavivado en mí viejos sentimientos que ya creía anestesiados por los años transcurridos -¡veintiuno!- desde el alumbramiento de la obra allá por octubre de 1996.

Naturalmente que he ido recibiendo ejemplares de cada una de las cinco ediciones anteriores; pero ésta tiene el encanto especial de la renovación. La portada es fresca, sugerente; la tipografía, clara. Pero la "voz" que resuena en las páginas de la obra me sigue resultando tan próxima como la de mi propia conciencia profesional, siempre incitándome a buscar lo efectivo, lo veraz, lo comprometido.

Tras el obligado paso por la "Terapia Racional Emotiva", la PNL supuso un hito importante en mi desarrollo profesional. Era el punto de confluencia de las tendencias punteras de la época tanto en psicoterapia como en teoría general del pensamiento -Milton Erickson, Alfred Korzybski, Virginia Satir, Paul Watzlawick (a quien, al igual que a Albert Ellis, llegué a conocer personalmente)- pero también de otros planteamientos más profundos que abrían la puerta al mundo de los valores y la trascendencia, como los postulados de la Logoterapia de Viktor Frankl.

Así, la PNL fue mi puerto de partida en mi inacabada singladura por los siempre fascinantes océanos que constituyen la psique humana. Otros mapas fueron perfilando nuevas rutas en mi quehacer terapéutico. Las cartas de navegación, a veces, me condujeron de regreso a lugares que me eran ya familiares pero que, en los nuevos mapas, figuraban con otro nombre distinto. Pero también fui componiendo mapas más completos para asomarme a los misterios de la mente humana: "Comunicación no violenta", "Entrevista Motivacional"...

Los mares hacia los que, en la actualidad, me dirijo, están más allá de las técnicas y las seguridades: La "Terapia de Aceptación y Compromiso" fue el canal que me salvó de los "mecanicismos" y me animó en la empresa de empezar a analizar y asumir mis propios valores, como terapeuta y como persona. Los planteamientos del "Vivir Constructivo" me recuerdan mi propio compromiso de ser siempre coherente con aquello que profeso.

Pero tras veintiún largos años de viaje, ahí está, vivo y fresco aún, útil y activo, mi primer compañero de fatigas, mi querido "Manual Práctico de PNL".

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...

🌕 La luna, el dedo y el espejismo de la felicidad

  Hay una antigua sentencia que ha viajado a través del tiempo y las culturas, y que sigue muy presente —y muy poco atendida— en la marea de publicaciones sobre “la búsqueda de la felicidad”. El sabio señala la luna, pero el necio se queda mirando el dedo. Una frase sencilla, de apariencia casi inocente, pero que encierra una advertencia tan oportuna como necesaria en nuestra época: no confundir el medio con el fin, lo accesorio con lo esencial, el camino con el destino . 📚 La galaxia del bienestar… ¿o del entretenimiento? En el vasto universo del desarrollo personal —libros, cursos, gurús, métodos, talleres— esta advertencia cobra especial relevancia. Nunca como ahora se ha hablado tanto de felicidad , autorrealización , paz interior o autenticidad . Y sin embargo, pocas veces hemos estado tan perdidos , tan dispersos o tan sedientos de algo que no logramos encontrar . Estamos rodeados de técnicas: Ejercicios de respiración Meditaciones guiadas Afirmaciones positi...