Ir al contenido principal

EL MENSAJE

Oso Gris, el viejo jefe guerrero, había salido de cacería con su joven nieto, Pájaro del Amanecer. El anciano jefe presentía que aquella iba a ser una de las últimas oportunidades en la que poder instruir al joven aprendiz de guerrero en la sabiduría profunda pero tan difícilmente transmisible que él había ido acumulando a lo largo de las incontables lunas, de las numerosas cacerías y de las muchas batallas.

Cabalgaban en silencio. No sólo para no ahuyentar a las posibles presas sino también porque, al contrario que los nítidos pensamientos que revoloteaban en la mente del sabio jefe, las palabras no acudían con la misma fluidez a la lengua de Oso Gris. Por eso, en la tribu, tenía fama de ser hombre de pocas pero justas palabras. El viejo jefe sabía que, en el momento oportuno, su espíritu protector le daría la imagen precisa que debía transmitir a su nieto, Pájaro del Amanecer, para entregarle la sabiduría que él quería transmitirle antes de su definitiva partida.

Las huellas del venado los condujeron al río y, allí, siguiendo la orilla, pronto divisaron la pieza que habían ido a cazar. Se apearon de sus monturas y, agachados entre los juncos, se aproximaron al animal hasta la distancia adecuada para que Pájaro del Amanecer hiciera pudiera lanzar con acierto la flecha certera que había de abatir al venado.

El joven guerrero tensó la cuerda de su arco como una extensión de las propias fibras de su brazo. La flecha aguardaba a ser liberada cuando el venado alzó la cabeza ofreciendo un blanco más claro al que dirigir la saeta. Pájaro del Amanecer contuvo la respiración y ya se disponía a liberar la cuerda cuando, desde un reflejo del agua del río, el espíritu le habló a Oso Gris.

El anciano jefe detuvo el movimiento de su nieto y el venado, como una ráfaga de viento fresco, se puso a salvo entre los juncales.

Pájaro del Amanecer se sentía frustrado pero no hizo ninguna protesta. Sabía que si su abuelo había abortado el cobro de aquella pieza era porque tenía algo realmente importante que decirle, por lo que aguardó en silencio.

Oso Gris contemplo un rato el río y, luego, dirigiéndose a su nieto con una extraña luz en la mirada, comenzó a decirle:

- Nuestra mente es como este río: siempre está fluyendo. Pero en el fluir de las aguas hay diferentes corrientes. Y lo mismo ocurre en nuestra mente -guardó silencio un instante, contemplando la corriente-. Dentro de mí mismo, a veces puedo sentir a dos lobos: uno es apacible y tranquilo, un pacificador mientras que el otro es iracundo y agresivo.

Ahora, los dos guerreros contemplaban el transcurrir del agua mientras sus caballos aprovechaban la pausa para abrevar.

- ¿Y cuál de esos dos lobos va a ganar la batalla, abuelo? -preguntó, al fin el joven guerrero-.

El anciano jefe fijó ahora profundamente su mirada en los ojos de su nieto, como si quisiera traspasarle directamente los pensamientos que bullían en su cabeza y le contestó:

- Aquel al que yo alimente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TE VAS HACIENDO MAYOR (aunque no lo quieras ver)

  En realidad, envejecemos desde que nacemos. Desde la primera bocanada de aire.  ¿Ese aire "puro, vivificante", al que siempre se recurre para las sesiones de meditación y relajación?  Sí, ese, ese mismo. Ese aire pleno de oxígeno que nos oxida lentamente. Pero el aire nos infunde vida... Y nos acerca a la muerte, que también forma parte de la naturaleza. ¿O es que no has oído hablar del YIN y el YANG, el principio de la eterna transformación por el que se rige el universo? Nada existe sin su complemento, que está dentro de sí mismo. Nada existe en estado de quietud. Me dejas de piedra. Las piedras tal vez sean los objetos materiales que cambian más lentamente. Pero en ellas también se cumplen las leyes del YIN y el YANG. ¿De dónde crees que procede la fina arena de las playas? ¿Y la sal diluida en el agua del mar? Entonces, no me queda más remedio que aceptar que me voy haciendo viejo... Es una manera de verlo. Pero yo te invitaría a que, mejor que "aceptarlo", ap...

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...