Ir al contenido principal

Entradas

"PRESENTE EN EL AQUÍ Y AHORA"

  El hombre de la imagen ¿está preocupado?  Tal vez.  "Preocupado" es una inferencia, no una constatación. Lo único que podemos asegurar es que contempla fijamente un bloque de piedra mientras se acaricia la barbilla.  ¿Quizás duda de su capacidad para llevar adelante su obra?  Puede ser, pero también podría estar planificando la organización de la tarea que tiene por delante, o, tal vez, esté tratando de recordar algo... En todo caso, me parece que está profundamente "presente en el aquí y ahora". No creo que esté pendiente de su ritmo respiratorio, ni de las sensaciones de su cuerpo, ni de si lo estará haciendo "bien" o "mal". Para él, en su "aquí y ahora", debe de haber cosas mucho más trascendentes de las que ocuparse. Para él, estar presente en el aquí y ahora, es actualizar sus compromisos con su trabajo, con su obra vital.  Es reconocer el trayecto que ha recorrido hasta aceptar hacerse cargo de una obra tan importante. Un camino...
Entradas recientes

SOBRE LA FELICIDAD (20 de Marzo, Día Internacional de la Felicidad)

  Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado la felicidad. En los relatos mitológicos, esta se describía como un estado original que, por culpa de la desobediencia o la arrogancia humana, se perdió. El relato bíblico del Edén, por ejemplo, describe cómo el ser humano fue expulsado del paraíso tras desafiar los límites impuestos por su creador. De forma similar, en la mitología griega, Pandora, la primera mujer creada por los dioses, al abrir la caja que no debía, liberó el sufrimiento y el mal en el mundo, dejando solo la esperanza como consuelo. A partir de entonces, la felicidad dejó de ser un derecho garantizado y se convirtió en una aspiración. A lo largo de la historia, distintas corrientes han intentado desentrañar su naturaleza y ofrecer caminos para alcanzarla. Primero fueron los mitos y las religiones, luego la filosofía y, más recientemente, la ciencia. Cada enfoque ha aportado herramientas diferentes: los mitos dieron lugar a prácticas espirituales como la med...

Una propuesta para descubrir LO QUE NOS HACE ADMIRABLES

SUPERHÉROES, PERSONAS ADMIRABLES Y GENTE CORRIENTE.

La editorial DESCLÉE de Brouwer acaba de publicar mi último libro, "SUPERHÉROES, PERSONAS ADMIRABLES Y GENTE CORRIENTE". En este pequeño manual se presenta  una reflexión distendida sobre temas muy serios, que pueden dar sentido a la vida y facilitar el compromiso con los valores que se decidan adoptar, así como con las conductas que materialicen esos valores en la vida cotidiana.  Una vez descartada la existencia de héroes sobrenaturales y de la magia de técnicas y rituales, nos encontramos con la realidad de que Todos somos humanos, compartimos la misma naturaleza, las mismas ilusiones, motivaciones y desencantos, y así llegamos a la conclusión de que las personas admirables no constituyen una casta especial de privilegiados, sino que la clave de sus logros radica en su actitud personal ante las propuestas y los retos de la vida: definición de los propios valores, compromiso y aceptación de lo que ellos implican, y ejecución de la acción necesaria que requieren las tareas ...

THE TINKER'S BACKPACK (A Philosophical New Year's Tale)

Who are you? Who am I? Who are we? Yes, we all have our legal identification; we are registered somewhere, the tax office monitors our accounts, and "the cloud" seems to know a lot about us—our escapades, adventures, and wanderings. Well, it seems we are perfectly identified! But all those data (name, address, profession, income, likes, dislikes, hobbies, plans, desires, memories, etc.) are not "us" . Not even Dr. Frankenstein, assembling all those intricate details and experiences, could construct the "SELF" that, essentially, we are. Because all those things—and many more—are merely our business card, the facade we present to others (and even to ourselves!). But they are not the "essence" of our "SELF." Perhaps that's because, in reality, there is no such thing as an "essence of the SELF." Or maybe it's simply that, even now, after two and a half millennia, we still don’t know how to identify it. Indeed, this is a to...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...

VICIOUS CIRCLES OF INACTION

  Look at this diagram. This is my Christmas greeting. It’s a reflection on mental blocks and the tendency to give up on tasks and projects. There are many things I don’t know how to do. But I’m learning to do some of them. There are tasks that take me a long time. Others don’t turn out well, and I have to repeat them. Some make me feel exasperated. Sometimes, I feel like giving up and sticking only to the things I already know how to do. But that would limit my creativity to just a handful of activities. Then I remember when I was a child and didn’t know how to tie my shoes. Or when, while writing, I confused b with d and p with q , or drew the number 5 with its belly backward. Over time, I learned to tie sailor knots, and I even managed to write a few things worth publishing. That’s why, when I face something that doesn’t quite work out, I think of the diagram of the VICIOUS CIRCLE OF INACTION and make an effort to break it. As we know, at first, we don’t know that we don’t k...