Ir al contenido principal

Entradas

SUPERHÉROES, PERSONAS ADMIRABLES Y GENTE CORRIENTE.

La editorial DESCLÉE de Brouwer acaba de publicar mi último libro, "SUPERHÉROES, PERSONAS ADMIRABLES Y GENTE CORRIENTE". En este pequeño manual se presenta  una reflexión distendida sobre temas muy serios, que pueden dar sentido a la vida y facilitar el compromiso con los valores que se decidan adoptar, así como con las conductas que materialicen esos valores en la vida cotidiana.  Una vez descartada la existencia de héroes sobrenaturales y de la magia de técnicas y rituales, nos encontramos con la realidad de que Todos somos humanos, compartimos la misma naturaleza, las mismas ilusiones, motivaciones y desencantos, y así llegamos a la conclusión de que las personas admirables no constituyen una casta especial de privilegiados, sino que la clave de sus logros radica en su actitud personal ante las propuestas y los retos de la vida: definición de los propios valores, compromiso y aceptación de lo que ellos implican, y ejecución de la acción necesaria que requieren las tareas ...
Entradas recientes

THE TINKER'S BACKPACK (A Philosophical New Year's Tale)

Who are you? Who am I? Who are we? Yes, we all have our legal identification; we are registered somewhere, the tax office monitors our accounts, and "the cloud" seems to know a lot about us—our escapades, adventures, and wanderings. Well, it seems we are perfectly identified! But all those data (name, address, profession, income, likes, dislikes, hobbies, plans, desires, memories, etc.) are not "us" . Not even Dr. Frankenstein, assembling all those intricate details and experiences, could construct the "SELF" that, essentially, we are. Because all those things—and many more—are merely our business card, the facade we present to others (and even to ourselves!). But they are not the "essence" of our "SELF." Perhaps that's because, in reality, there is no such thing as an "essence of the SELF." Or maybe it's simply that, even now, after two and a half millennia, we still don’t know how to identify it. Indeed, this is a to...

LA MOCHILA DEL PENSADOR (Cuento filosófico de Año Nuevo)

  ¿Quién eres? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Sí. Todos tenemos nuestra identificación legal, estamos censados en alguna parte, Hacienda controla nuestras cuentas y "la nube" parece saber otras muchas cosas de nosotros; de nuestras correrías, nuestras peripecias y nuestras andanzas.  ¡Pues parece que estamos perfectamente identificados! Pero bueno, todos esos datos (nombre, domicilio, profesión, ingresos, filias, fobias, aficiones, planes, deseos, recuerdos, etc.) no son "nosotros". Ni siquiera el Dr. Frankenstein ensamblando todo ese entramado de detalles y vivencias conseguiría articular el "YO" que, esencialmente, somos. Porque todas esas cosas -y muchas más- sólo son nuestra tarjeta de visita, la fachada con la que nos presentamos a los demás (¡y hasta a nosotros mismos!). Pero no son la "esencia" de nuestro "YO". Pues, a lo mejor, eso es porque, en realidad no hay tal cosa como una "esencia del YO". O, tal vez, lo que ocurre...

VICIOUS CIRCLES OF INACTION

  Look at this diagram. This is my Christmas greeting. It’s a reflection on mental blocks and the tendency to give up on tasks and projects. There are many things I don’t know how to do. But I’m learning to do some of them. There are tasks that take me a long time. Others don’t turn out well, and I have to repeat them. Some make me feel exasperated. Sometimes, I feel like giving up and sticking only to the things I already know how to do. But that would limit my creativity to just a handful of activities. Then I remember when I was a child and didn’t know how to tie my shoes. Or when, while writing, I confused b with d and p with q , or drew the number 5 with its belly backward. Over time, I learned to tie sailor knots, and I even managed to write a few things worth publishing. That’s why, when I face something that doesn’t quite work out, I think of the diagram of the VICIOUS CIRCLE OF INACTION and make an effort to break it. As we know, at first, we don’t know that we don’t k...

CÍRCULOS VICIOSOS DE LA INACCIÓN

  Mira este diagrama. Es mi felicitación de Navidad. Es una reflexión sobre bloqueos mentales y renuncias a llevar a cabo tareas y proyectos. Hay muchas cosas que no sé hacer.  Pero estoy aprendido a hacer algunas. Hay faenas que me llevan mucho tiempo. Otras no acaban de salirme bien y tengo que repetirlas.  Algunas me desesperan. A veces, me dan ganas de dejarlo todo y dedicarme sólo a lo que ya sé hacer. Pero eso sería limitar mi creatividad a un puñado de actividades. Entonces, recuerdo cuando era niño y no sabía atarme los zapatos. O cuando, al escribir, confundía la b con la d y la p con la q, o hacía el 5 con la barriga al revés. Con el tiempo, aprendí a hacer nudos marineros y también conseguí escribir algunas cosas publicables.  Por eso, cuando me enfrento a algo que no acaba de salirme bien, me acuerdo del diagrama del CÍRCULO VICIOSO DE LA INACCIÓN y me esfuerzo en romperlo. Ya se sabe: al principio, uno no sabe que no sabe; es la INCOMPETENCIA INCONSCIENT...

DIOGENES SYNDROM, SELFIES AND POSTURING

  I  read in the press that health services had to call on the fire department to gain access to the home of an elderly man living alone, surrounded by all kinds of waste and useless objects, in order to transport him by ambulance to the hospital. He was lucky, after all. Some die in solitude without their neighbors noticing until many days or even months later. The article explained that the man suffered from "Diogenes syndrome," a compulsive tendency to accumulate all kinds of waste as if it were the most valuable treasure. This is not the first news of its kind to appear in the media: loneliness, compulsive hoarding, a lost sense of purpose... In most cases, it's not a matter of survival. People affected by the syndrome often have their means of living, a pension, or an allowance. Usually, they own the home in which they accumulate their "treasures," and they do not derive any benefit from the objects they amass. They don't use them or sell them; they sim...

SÍNDROME DE DIÓGENES, SELFIES Y POSTUREO

  Leo en la prensa que los servicios sanitarios tuvieron que recurrir a los bomberos para conseguir entrar en la vivienda de un anciano solitario que vivía rodeado de todo tipo de desperdicios y objetos inservibles para, así, conseguir trasladarlo en ambulancia al hospital. Tuvo suerte, después de todo. Algunos fallecen en soledad sin que sus vecinos se enteren hasta pasados muchos días... o meses. El artículo explicaba que el hombre padecía el "síndrome de Diógenes", la tendencia compulsiva a acumular todo tipo de desechos como si se tratara del tesoro más valioso. No es la primera noticia de ese tipo que aparece en los medios de comunicación: soledad, acumulación compulsiva, extravío vital... En la mayoría de los casos no se trata de una necesidad supervivencial: los afectados por el síndrome suelen tener sus medios de vida, una paga,  una pensión, un subsidio; por lo general, son propietarios de la vivienda en la que acumulan sus "tesoros" y, por otra parte, no o...